
Rodolfo Martínez
Ensayo, literatura, ciencia ficción, cine, cómic
Ilustración y diseño de cubierta: Sportula
Primera edición: Marzo, 2012
ISBN: 9788493988548 — 182 páginas —  1,99 €
¿Salió Picard alguna vez del Nexus o son las últimas películas de Star Trek una fantasía en la mente del capitán? ¿Cuáles son las claves del éxito de Sandman? ¿Cómo convirtió Alan Moore a la Cosa del Pantano en uno de los personajes más populares de DC? ¿Es Duncan Idaho la clave para resolver todos los misterios de la saga de Dune? ¿Cuál fue la evolución de Isaac Asimov como novelista de ciencia ficción? ¿Fue John Steinbeck el intérprete definitivo del ciclo artúrico? ¿Por cuántas encarnaciones ha pasado la Liga de la Justicia?
En esta colección de artículos, Rodolfo Martínez repasa, desde una óptica ferozmente subjetiva, algunas de sus obsesiones personales:
- Picard y el Nexus: una fantasía solipsista
- Sandman: la materia de los sueños
- Hal Jordan: el espectro de la llama verde
- Morrison y la JLA: Hijos del reino
- La cosa del pantano: de Louisiana al final del universo
- Sir John Steinbeck, caballero de la mesa redonda
- John le Carré, el poeta de la Guerra Fría
- «Yo, Claudio»: el viejo rey leño
- «Dune»: El círculo cerrado de Duncan Idaho
- La apuesta de Asimov por la libertad: un análisis de «El fin de la Eternidad»
- «Trilogía del Imperio»: el inicio de la madurez


Candás, 1965
Página personal: https://rudy.sportula.es
A juzgar por su numerosa obra, Rodolfo es uno de los autores más prolíficos del género fantástico y de ciencia ficción en España. Su larga trayectoria como escritor ha sido recompensada numerosas veces con varios premios, como el Ignotus, el Minotauro o el Asturias de novela.
Narrador de estilo dinámico que gusta de la fusión de géneros, en su bibliografía destacan los cyberpunks La sonrisa del gato (1995) y El sueño del rey rojo (2004), o el space opera Tierra de nadie: Jormungand (1996), además de obras de fantasía urbana como Las astillas de Yavé (2014).
Ha escrito varios pastiches holmesianos de corte fantástico. El primero de ellos, La sabiduría de los muertos, es sin duda su novela más reeditada y popular, traducida al inglés, francés, portugués, turco y polaco.
Su producción breve se encuentra recogida en Disfraces parecidos a mi piel (2020).
En La canción de Bêlit (2017) explora la obra de Robert E. Howard y aporta su personal punto de vista a su más famosa creación, Conan el bárbaro.
En 2020 empieza a publicar su obra más ambiciosa, El hueco al final del mundo,que reparte en varios volúmenes.
Vive en Gijón, junto a Felicidad Martínez y las dos gatas de ambos: Rángiku e Íchigo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |