
Coordinado por Rodolfo Martínez, con Juanma Santiago y Mariano Villarreal
Juan Miguel Aguilera, León Arsenal, Elia Barceló, César Mallorquí, Rafael Marín, Rodolfo Martínez, Javier Negrete, Domingo Santos
Antología, ciencia ficción, fantasía
Ilustración y diseño de cubierta: Felicidad Martínez
Primera edición: Setiembre, 2014
ISBN: 9788415988564 — 476 páginas — 23,00 €
Primera edición: Setiembre, 2014
ISBN: 9788415988557 — 476 páginas —  3,99 €
Desde 1991 se vienen concediendo los premios Ignotus, los galardones con los que la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror reconoce el trabajo realizado en el género fantástico a lo largo del año anterior a su entrega.
En este libro se repasa la primera década de los Ignotus y se publican las narraciones galardonadas en la categoría de Mejor Relato. Además, Mariano Villarreal y Juan Manuel Santiago repasan lo que supusieron esos años, tanto en publicaciones como en las distintas actividades de los aficionados al género.
Relatos de Elia Barceló, Rafael Marín, Javier Negrete, Rodolfo Martínez, Juan Miguel Aguilera, Domingo Santos, César Mallorquí y León Arsenal.
Miro las opiniones en Goodreads, su puesto entre los libros más vendidos de Sportula, y tengo la impresión que no ha recibido demasiada atención. Muy lejos de la merecida por este pedacito de la historia del género en España. Mantengo los dedos cruzados por que el proyecto continúe y no se convierta en otro de las múltiples iniciativas de la ciencia ficción en nuestro país abortadas nada más comenzar. Como es habitual, de nosotros los lectores depende.
Ignacio Illarregui en C
Una muy recomendable antología y una lectura casi imprescindible para cualquier interesado en los relatos de ciencia ficción española. Una iniciativa que ha sido un acierto pleno por parte de Rodolfo Martínez y todos los que ha colaborado en el proyecto, y que espero que pronto continúe con el volumen dedicado a los años de 2001 a 2010.
Odo en Sense of Wonder
Recopilar la narrativa breve que ha sido premiada con el premio de género más longevo de la ciencia ficción y fantasía española era un trabajo necesario que hay que agradecer a Sportula. Este volumen es historia viva de nuestro género y hay que recibirlo como tal.
Leticia Lara en Fantástica ficción


Valencia, 1960
Diseñador industrial, publicó su primer relato en la revista Nueva Dimensión, «Sangrando correctamente», escrito en colaboración con Javier Redal. Frutos de esa colaboración serían también sus primeras novelas: Mundos en el abismo, Hijos de la Eternidad y El refugio.
Con el tiempo, su obra se ha ido orientando hacia la fantasía histórica, un giro iniciado con La locura de Dios, a la que seguirían Rhyla y El sueño de la razón. En los últimos años, buena parte de su obra ha sido publicada directamente en Francia. Con La Red de Indra se adentra en el terreno del tecno-thriller.
Como ilustrador fue durante muchos años (en colaboración con Paco Roca) responsable de las cubiertas de Nova, la colección de ciencia ficción de Ediciones B. En solitario ha realizado un buen número de cubiertas para Gigamesh y otros editores. Hombre inquieto, también se ha movido dentro del mundo del cómic, tanto en colaboración con Paco Roca como con Rafael Fontériz.
![]() | ![]() |


Elda, 1957
Estudió Filología Anglogermánica en la ciudad de Valencia en 1979 y Filología Hispánica en las universidades de Alicante e Innsbruck, Austria, obteniendo el doctorado en esta última en 1995. Desde 1981 reside en Austria, donde ha sido hasta hace poco profesora de literatura hispánica.
Se la considera una de las escritoras más importantes en lengua castellana de ciencia ficción, junto con la argentina Angélica Gorodischer y la cubana Daína Chaviano. Las tres forman la llamada «trinidad femenina de la ciencia-ficción en Hispanoamérica». Ha sido traducida a dieciocho idiomas.
Desde 1997 escribe también literatura juvenil. Ha obtenido varios importantes premios en el campo de la literatura fantástica.
![]() | ![]() | ![]() |


Candás, 1965
Página personal: https://rudy.sportula.es
A juzgar por su numerosa obra, Rodolfo es uno de los autores más prolíficos del género fantástico y de ciencia ficción en España. Su larga trayectoria como escritor ha sido recompensada numerosas veces con varios premios, como el Ignotus, el Minotauro o el Asturias de novela.
Narrador de estilo dinámico que gusta de la fusión de géneros, en su bibliografía destacan los cyberpunks La sonrisa del gato (1995) y El sueño del rey rojo (2004), o el space opera Tierra de nadie: Jormungand (1996), además de obras de fantasía urbana como Las astillas de Yavé (2014).
Ha escrito varios pastiches holmesianos de corte fantástico. El primero de ellos, La sabiduría de los muertos, es sin duda su novela más reeditada y popular, traducida al inglés, francés, portugués, turco y polaco.
Su producción breve se encuentra recogida en Disfraces parecidos a mi piel (2020).
En La canción de Bêlit (2017) explora la obra de Robert E. Howard y aporta su personal punto de vista a su más famosa creación, Conan el bárbaro.
En 2020 empieza a publicar su obra más ambiciosa, El hueco al final del mundo,que reparte en varios volúmenes.
Vive en Gijón, junto a Felicidad Martínez y las dos gatas de ambos: Rángiku e Íchigo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |