PRÓXIMAMENTE

A sangre y fuego
La vida y obra de Robert E. Howard
Mark Finn

LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DEL CREADOR DE CONAN

Robert E. Howard, creador de Conan el cimerio, Solomon Kane, Kull de Valusia y muchos otros personajes que han sido determinantes a la hora de definir la fantasía moderna, pasó la mayor parte de su corta vida en el pueblo de Cross Plains, Texas.

Aunque sus libros se editan una y otra vez y el interés por su obra no deja de crecer, el propio Howard ha sido, hasta hace poco, una figura de la que se tenían pocos datos ciertos y contrastados. Sus primeras biografías estaban repletas de especulaciones interesadas, verdades a medias y mentiras directas.

Finn deshace el entuerto en este libro, donde explora las raíces literarias de Howard y corrige numerosas ideas erróneas acerca del autor texano, su vida y su obra. Por si eso fuera poco, realiza un recorrido fascinante por el universo de Howard tal como él mismo lo habría visto, a través de su propia y desbordante imaginación.

La versión española sigue la edición de 2014, donde Finn expande y revisa la original de 2006.

 
Espadas de la Hermandad Roja
(Piratas, corsarios y filibusteros)
Robert E. Howard

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA...

Fascinado desde niño con las historias de piratas, tras una temprana lectura de La isla del tesoro de Robert Louis Stevenspon, era cuestión de tiempo que Robert E, Howard se adentrase en el género y nos diera su personalísima versión de este.

En este libro el lector encontrará cuatro relatos y otros tantos poemas que, además de mostrar de forma contundente esa mezcla de relato descarnado y sin concesiones y aventura sin pausa en la que Howard era un maestro consumado,  son un excelente muestrario de cómo trataba la narración de aventuras navales.

Son historias de supervivencia en un mundo que no concede respiro, algo que se palpa especialmente en los dos relsatos de Vulmea el Negro. En ritmo, ambientación y atmósfera, nada tienen que envidiar a sus creaciones más famosas, y los personajes que aparecen en ellos, si bien parten de estereotipos unidimensionales, son bastante más complejos de lo que puede parecer a primera vista y acaban dejando huella en el lector.

El volumen se completa con amplio ensayo de Rodolfo Martínez que repasa la historia de los piratas en la ficción y analiza tanto los relatos aquí recogidos como las historias de Conan con componente piratesco.

  • Mares negros (poema)
  • La llama azul de la venganza
  • Habla un bucanero (poema)
  • La isla de la perdición de los piratas 
  • Un pirata moribundo habla del tesoro (poema)
  • Espadas de la Hermandad Roja 
  • La muerte de Flint (poema)
  • La venganza de Vulmea el Negro
 
Horizonte de sucesos
Rodolfo Martínez

El Horizonte de sucesos es un bar perfectamente normal en una ciudad de provincias que no podría ser más anodina. Sin embargo, todas las semanas se abre una puerta a lo desconocido cuando un invididuo anónimo de aspecto y ademanes decimonónicos narra una historia (que el asegura verdadera) que trasciende los límites de la ciencia y al mismo tiempo resulta del todo plausible.

Científicos que decodifican radiación anterior al Big Bang, personas capaces de recordar el futuro, inventores víctimas de su propia creación... todo es y más desfila por las historias que el Narrador Inverosímil cuenta a su cautiva audencia. Incluida la última, en la que deja de ser el narrador y se convierte en un personaje más.

***

Horizonte de sucesos es el ciclo de relatos de Rodolfo Martínez donde este más se acercó a la ciencia ficción dura (en la que especulaciones técnico-científicas deben estar basadas en ciencia real) y al mismo tiempo es un homenaje a la literatura oral a la manera de la Taberna del Ciervo Blanco de Clarke o Trafalgar de Angélica Gorodischer.

«Castillos en el aire», uno de los relatos que lo forman, ganó el Premio Ignotus 1995 al Mejor Relato. 

 
El rostro del vacío
Rodolfo Martínez

¡LA APASIONANTE CONCLUSIÓN DE UNA SAGA ÚNICA!

Hemos seguido la peripecia de Kléiner y de Ibyra mientras una extraña criatura hecha de pura Irrealidad comenzaba poco a poco a extender por el mundo. En el camino henos conocido nuevos lugares, y diferentes personajes (amigos, enemigos, tal vez ambos o quizá nada de lo anterior) se han unido al viaje a medida que este se acerca a su destino.

Ahora este está a la vista, al alcance de la mano, que suele ser el momento más peligroso de todos.

¿Accederá Kif a razonar o se verá cegada por su obsesión por la Viruta de Realidad? ¿Podrá Ibyra controlar el Guantelete con la esencia de cientos de universos? ¿Ha encontrao Kláiner su destino? ¿Se puede detener al Prisionero o este va a infectar de Irrealidad al Multiverso?

Todas esas preguntas encuentran respuesta en El rostro del vacío y la trama llega a su final. Quizá no sean las respuestas que esperabais; tal vez descubráis que el final no es más que un nuevo principio.

Así es como funcionan las historias.

 
El aprendiz de detective
Rodolfo Martínez

ACTOR, AVENTURERO, VAGABUNDO... ¿DETECTIVE?

Estados Unidos, 1879.

Un joven Sherlock Holmes recorre el Oeste como miembro de una compañía de teatro especializada en Shakespeare. Un misterio se cruza en su camino y, sin dudarlo, el futuro detective consultor se baja del carro de Tespis y se enfrasca en resolverlo. Lo que no tiene modo de saber son las consecuencias que tal decisión tendrá para su futuro... y quién sabe si para el futuro del mundo entero.

Rodolfo Martínez nos muestra en esta obra un Sherlock Holmes que aún no es el famoso detective que conocemos, pero que está dando sus primeros pasaso para serlo. En la primera de sus historias holmesianas, nos ofrece una obra mestiza en la que conviven el policiaco, la ciencia ficción, el steampunk y el western en lo que solo puede ser descrito como una declaración de amor por la novela popular y la aventura.

 
El reino de las sombras
Robert E. Howard

Antes de Aquilonia, Nemedia, Ofir y Cimeria existieron Valusia, Grondar, Thule y Commoria. Antes de que se hundiera la Atlántida y el consiguiente cataclismo cambiase el mundo hubo un rey bárbaro que gobernó con mano firme desde el trono de Valusia. Antes de Conan existió Kull, el exiliado de la Atlántida que tomó la ensangrentada corona del cuerpo aún caliente del anterior rey y la puso sobre su frente.

Kull no sería quien es sin Brule el lancero, tan leal como letal. Kull y Brule, atlante y picto, una amistad que reventaría los prejuicios tribales de ambas razas bárbaras.

El rey no tardará en descubrir que es más fácil conseguir el trono que conservarlo, y a lo largo de su reinado tendrá que hacer frente a numerosas conspiraciones. No siempre los conspiradores serán humanos.

En este volumen introductorio de Las crónicas nemedias se incluyen los relatos de Robert E. Howard dedicados a Kull de Valusia, completando así la saga de espadas y brujería ambientada en la ficticia prehistoria de nuestro planeta.

 

En un mundo dominado por los adultos, las grandes corporaciones y una fuerza policial demasiado ocupada para escuchar a un grupo de niños, el joven Sherlock Holmes debe demostrarse a sí mismo que puede marcar la diferencia.

Precisará de toda su astucia para enfrentarse a la misteriosa Grand Orient Company con la ayuda de la sigilosa Irene Lupin y el ingenioso Nikola Tesla y recuperar los planos robados del joven inventor. Rodeados de sicarios y matones, reyertas clandestinas y callejones oscuros, los tres aventureros explorarán los bajos fondos de un Londres misterioso y lleno de peligros.

Embárcate en esta sorprendente y divertida aventura y descubre el origen del mejor detective de todos los tiempos.

Para el joven Sherlock y los aventureros...

La caza ha comenzado.

 
Bajo la enseña de La Tigresa
Robert E. Howard, Rodolfo Martínez

Tarantia, capital de Aquilonia, se viste de gala para celebrar la toga viril del joven príncipe Alisdar, primogénito de los reyes Conan y Zenobia.

A lo largo de esa semana, diversas personas procendentes del variopinto y a menudo sangriento pasado del rey se reúnen con los monarcas en la taberna La Tigresa y rememoran el momento en que conocieron a Conan, al tiempo que otros vigilan en la ciudad que nada perturbe al rey o a sus amigos.

Néstor de Gunderia recuerda el momento en que un jovencísimo cimerio estuvo a punto de abrirle la cabeza de un tajo; Diana de Nemedia no olvidará nunca cuando fue esclava en Shumballa; Amalric de Aquilonia rememora su pasado como mercenario al lado de Conan en la ciudad de Tombalku; Gault, de la Marca Occidental, vuelve a su accidentado pasado durante las guerras con los pictos que coincidieron con la revuelta que pondría a Conan en el trono; la condotiera Aiala revive con nostalgia la época en la que el cimerio fue su mentor y maestro, cuando no era más que una niña; hasta la reina Zenobia repasa el complicado mes previo a su boda con el rey bárbaro.

***

En su segundo trabajo ambientado en la Era Hibórea, Rodolfo Martínez emprende de nuevo una sorprendente «colaboración póstuma» con Robert E. Howard al tomar los relatos del cimerio que el autor tejano dejó sin terminar y completarlos. Partiendo de sinopsis, borradores y, en algunos casos, poco más de una página sin más indicaciones, Martínez lleva esas historias hasta su conclusión.

La esencia de un buen pastiche es ser fiel al material original mientras, al mismo tiempo, el nuevo autor aporta su visión personal. Un desafío difícil del que Martinez sale airoso una vez más.

 
Los rostros del pasado
Felicidad Martínez, Rodolfo Martínez

EL ADEPTO EXPLORA EL PASADO EN BUSCA DE SU FUTURO

La Reina de Alboné y su cortejo parten para Honoi en una misión diplomática. Yáxtor Brandan, adepto empírico al servicio de la Reina, los acompañará. Solo que no es el mismo Yáxtor que solía ser; ha recuperado sus recuerdos robados y está empezando a asimilarlos y acomodarlos en su memoria.

Poco a poco, personas y lugares que hasta ahora no tenían sentido para Yáxtor se van volviendo familiares y el adepto empírico se descubre de pronto en medio de una inesperada exploración de su pasado. Viejos rostros procedentes de su juventud se pasen por su mente y empiezan a moldear lo que es y aquello en lo que se convertirá.

Su primer amor, su antiguo mentor, su esposa y su hijo, un amante traicionado, un nuevo amigo... Esos son los rostros del pasado a los que Yáxtor debe hacer frente.

Hay uno más, un rostro oculto entre las sombras que podría ser el de su mayor enemigo. O quizá, de un modo extraño y atroz, su protector.

 
El Jardín de la Memoria
Felicidad Martínez, Rodolfo Martínez

VIEJOS ENEMIGOS, NUEVOS ALIADOS... Y ALGO MÁS

La Reina de Alboné acude a Honoi para asistir a la coronación del nuevo Emperador de las islas. Entre el séquito que la acompaña se encuentra Yáxtor Brandan, adepto empírico a su servicio, su súbdito más leal... y el más peligroso.

Yáxtor llegará a tiempo para desenmascarar una conjura que podría haber acabado con la vida del Emperador de Honoi y está a punto de pagarlo con su propia vida. Más tarde, mientras acompaña al Cortejo de la Memoria intentará dar con el origen del peligro, siempre con su misterioso pasado llamando a las puertas de su mente.

Entretanto, un futuro que no puede prever irá tomando forma ante sus ojos. Un futuro en el que quizá no tenga que estar solo... siempre que logre salir con vida.

 
La sombra del adepto
Rodolfo Martínez

LA NÉMESIS DEL ADEPTO SALE A LA LUZ

Yáxtor Brandan, adepto empírico al servicio de la Reina de Alboné, descubre de pronto que ha sido padre... de nuevo. Eso lo lleva a recordar el infausto destino de su primer hijo y su esposa y, por fin, a identificar al artífice de tal atrocidad, la sombra que todos estos años lo ha perseguido y en cierto modo ha forjado su destino y ha hecho de Yáxtor lo que es.

Mientras el adepto se lanza a la caza de su sombra e intenta recuperar a su hija robada, los acontecimientos se precipitan en Alboné. La Reina está inquieta, consciente de que sus planes están a punto de cumplirse; su Regente lucha por mantener el control de una situación que no comprende del todo; el Adepto Empírico Supremo cava demasiado hondo en un pasado lleno de cicatrices; y Shércroft, Jefe de Archivos de los Adeptos Empíricos, realiza un descubrimiento que quizá le cueste demasiado caro.

Con La sombra del adepto, la fascinante saga de Yáxtor Brandan llega a un punto de no retorno. Amigos y enemigos, aliados y rivales, amantes y mentores; todos tendrán que tomar partido y el precio de su decisión será elevado.

 
Compromisos catástrofes y finales
Christopher Kastensmidt

Brasil. Siglo XVI. Una época y un lugar donde aún hay espacio para la aventura y donde un individuo resuelto y hábil puede labrar su fortuna enfrentándose a los monstruos y bestias que pueblan la selva.

Tras un fortuito encuentro de consecuencias imprevisibles, el holandés Gerard van Oost y el africano Oludara crean su propia compañía de exploración. Tal como vimos en el volumen anterior, durante sus recorridos por Brasil enfrentan diversos peligros y monstruos y conocen a diferentes pueblos y criaturas sobrenaturales.

En este volumen final, los peligros no son menores y Gerard y Oludara seguirán haciéndoles frente a base de valor, ingenio y compasión.

Uno de esos peligros quizá sea la boda de Oludara con la joven tupí Arani, ceremonia que va a traer consecuencias inesperadas para todos.

 
El sueño del Rey Rojo
Rodolfo Martínez

OBSESIVA, FASCINANTE, CAUTIVADORA

Entre las pertenencias sin valor de un cadáver anónimo se halla un disco con fragmentos de una pauta lógica para crear una inteligencia artificial, la mismo que usó Álex para recrear a su difunto compañero Lúrquer poco antes de que se suicidara.

Mientras Álex y Andrea ahondan en el misterio, un personaje enigmático ultima los preparativos de un plan que lo convertirá en dueño y señor de la red... y de algo más inesperado y terrible.

Con El sueño del Rey Rojo, Rodolfo Martínez volvía al cyberpunk casi diez años después de la que había sido su primera novela, La sonrisa del gato y nos entregaba historia fascinante en la que exploraba hasta las últimas consecuencias algunas de sus obsesiones favoritas, como la identidad y el poder.

 
Las Crónicas de Duniya
Rodolfo Martínez

Hay lectores para los que la obra es suficiente y no sienten deseos de saber más. Para ellos, en los cuatro volúmenes que componen El hueco al final del mundo está cuanto necesitan para disfrutar de la novela.

Este libro, al igual que El largo y tortuoso camino, está dedicado a aquellos que quieren ir un paso más allá. En concreto, a aquellos a los que les gusta asomarse entre bambalinas y contemplar la tramoya y disfrutar de cómo se ha ensamblado cada parte de la estructura.

* * *

En El hueco al final del mundo conocimos Duniya, nuestro planeta dentro de 6.000 años, después de que diversas catástrofes hayan cambiado la forma de los continentes y hayan estado a punto de exterminar a la Humanidad.

En estas Crónicas de Duniya descubriremos en detalle la historia de esos seis mil años: veremos alzarse y caer civilizaciones, asistiremos a guerras y a alianzas, contemplaremos migraciones y asentamientos... Y seremos testigos de la Expansión de la Esquirla y el modo en que cambia el mundo una vez más, ahora de un modo sorprendente e imprevisible.

Las Crónicas se complementan con un pequeño análisis de la poesía de Alsher Aljiyad y cuatro apéndices (Cronología, Lenguajes, Tecnología, Sociedad) que sirven para ahondar más en el fascinante escenario creado por Rodolfo Martínez para la que es, sin duda, su novela más ambiciosa hasta del momento.

 

Hay lectores para los que la obra es suficiente y no sienten deseos de saber más. Para ellos, en los cuatro volúmenes que componen El hueco al final del mundo está cuanto necesitan para disfrutar de la novela.

Este libro, al igual que Las crónicas de Duniya, está dedicado a lectores que quieren ir un paso más allá. En concreto a los que les interesa el proceso de creación y gustan de asomarse a la mente del autor.

* * *

Si en las Crónicas de Duniya pudimos ver el worldbuilding creado en toda su amplitud y complejidad, en El largo y tortuoso camino, Martínez nos detalla el dilatado y complejo proceso de creación de la novela, el modo en que se enfrentó a diversos problemas y cómo los fue solucionando, las distintas versiones por las que pasó la historia, y los cambios que tuvieron lugar tanto en la peripecia como en los personajes. Pocas veces un autor ha mostrado su proceso creativo con este nivel de detalle y compromiso.

El volumen se complementa con dos apéndices:

En el primero se nos muestran las escenas eliminadas, las distintas partes de la novela que quedaron por el camino, ya fuese porque desaparecieron, ya porque sucesivas versiones las transformaron.

En el segundo se comenta de un modo ligero el proceso de creación de otras obras de Martínez, como El adepto de la Reina o el Ciclo de Drímar.

 
La guerra de los mundos
H. G. Wells

En los últimos años del siglo XIX nadie habría creído que la Tierra estuviera siendo atentamente observada por inteligencias muy superiores a la del hombre, si bien tan mortales como él; que mientras el ser humano se afanaba en sus quehaceres, estaba siendo examinado y escrutado del mismo modo que alguien con un microscopio inspeccionaría las fugaces criaturas que se arraciman y se multiplican en una gota de agua. Sin embargo, a través de los abismos del espacio, mentes tan superiores a la nuestra como la nuestra lo es a las bestias, inteligencias tan vastas como frías y carentes de compasión, examinaban nuestro planeta con ojos llenos de envidia. Y lenta, pero inexorablemente, trazaron sus planes contra nosotros.

Así arranca la primera novela que narra una invasión extraterrestre... y aún hoy en día una de las mejores, más de ciento veinte años después de su publicación. En La guerra de los mundos Wells narra casi en tono de crónica periodística los pormenores de la invasión marciana a la Tierra y y dibuja un desolado paisaje de derrota e impotencia que muestra con claridad la insignificancia del hombre en el cosmos. La orgullosa civilización humana no volverá a ser la misma tras la llegada de los marcianos.

 
Una odisea marciana
Stanley G. Weinbaum

Prólogo de José Manuel Uría
Traducción de Antonio Rivas

Stanley G. Weinbaum fue, quizá, la nova más intensa que dio la ciencia ficción clásica. Entre su primer relato publicado, «Una odisea marciana», y su muerte pasaron solo dieciocho meses, pero en ese tiempo publicó casi una veintena de relatos llenos de puro sentido de la maravilla. Su paso por el género fue tan breve como influyente, y aun se considera que pocos han sido capaces de crear criaturas extraterrestres tan plausibles y fascinantes como las suyas.

En Una odisea marciana recogemos aquellos relatos que comparten un escenario común y en los que se recorre un sistema solar lleno de extrañas formas de vida. Quizá los avances científicos hayan vuelto irreales estas historias, pero no les han quitado un ápice de fascinación.