El aprendiz de detective
Los archivos perdidos de Sherlock Holmes - 1
Rodolfo Martínez

Novela, Sherlock Holmes, aventuras, ciencia ficción, western

Ilustración de cubierta: Marina Vidal

Diseño de cubierta: Sportula

PENDIENTE DE PUBLICACIÓN
Fecha prevista de salida: Enero de 2023
Tapa dura:

Primera edición: Enero, 2023

ISBN: 9788418878657 — 220 páginas — 23,00 €

Rústica con solapas:

Primera edición: Enero, 2023

ISBN: 9788412309294 — 220 páginas — 19,00 €

Ebook:

Primera edición: Enero, 2023

ISBN: 9788412309287 — 180 páginas —  2,99 €

ACTOR, AVENTURERO, VAGABUNDO... ¿DETECTIVE?

Estados Unidos, 1879.

Un joven Sherlock Holmes recorre el Oeste como miembro de una compañía de teatro especializada en Shakespeare. Un misterio se cruza en su camino y, sin dudarlo, el futuro detective consultor se baja del carro de Tespis y se enfrasca en resolverlo. Lo que no tiene modo de saber son las consecuencias que tal decisión tendrá para su futuro... y quién sabe si para el futuro del mundo entero.

Rodolfo Martínez nos muestra en esta obra un Sherlock Holmes que aún no es el famoso detective que conocemos, pero que está dando sus primeros pasaso para serlo. En la primera de sus historias holmesianas, nos ofrece una obra mestiza en la que conviven el policiaco, la ciencia ficción, el steampunk y el western en lo que solo puede ser descrito como una declaración de amor por la novela popular y la aventura.

Rodolfo Martínez

Candás, 1965

Página personal: https://rudy.sportula.es

A juzgar por su numerosa obra, Rodolfo es uno de los autores más prolíficos del género fantástico y de ciencia ficción en España. Su larga trayectoria como escritor ha sido recompensada numerosas veces con varios premios, como el Ignotus, el Minotauro o el Asturias de novela.

Narrador de estilo dinámico que gusta de la fusión de géneros, en su bibliografía destacan los cyberpunks La sonrisa del gato (1995) y El sueño del rey rojo (2004), o el space opera Tierra de nadie: Jormungand (1996), además de obras de fantasía urbana como Las astillas de Yavé (2014).

Ha escrito varios pastiches holmesianos de corte fantástico. El primero de ellos, La sabiduría de los muertos, es sin duda su novela más reeditada y popular, traducida al inglés, francés, portugués, turco y polaco.

Su producción breve se encuentra recogida en Disfraces parecidos a mi piel (2020).

En La canción de Bêlit (2017) explora la obra de Robert E. Howard y aporta su personal punto de vista a su más famosa creación, Conan el bárbaro.

En 2020 empieza a publicar su obra más ambiciosa, El hueco al final del mundo,que reparte en varios volúmenes.

Vive en Gijón, junto a Felicidad Martínez y las dos gatas de ambos: Rángiku e Íchigo.